Alonso de Mondéjar para niños
Alonso de Mondéjar fue un compositor español que vivió en el siglo XVI. Se le considera una figura importante del Renacimiento musical en España.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Mondéjar?
Alonso de Mondéjar comenzó su carrera como cantante. El 17 de agosto de 1502, se unió a la Capilla Real Castellana, que era el grupo de músicos al servicio de la realeza. Recibía un sueldo de 20.000 maravedíes, una moneda de la época.
Trabajó para esta capilla hasta el año 1504, cuando falleció la Reina Isabel I de Castilla. Mondéjar fue parte del grupo que acompañó los restos de la reina hasta su lugar de descanso final en el monasterio de San Francisco de la Alhambra, en Granada.
Después de esto, Mondéjar pasó a servir en la Capilla Real aragonesa. Allí su salario aumentó a 25.000 maravedíes. Continuó en este puesto hasta el año 1516, cuando murió el Rey Fernando el Católico. No se tienen muchos más detalles sobre su vida después de este periodo.
¿Qué tipo de música compuso Mondéjar?
Alonso de Mondéjar compuso varias obras musicales. Entre ellas se encuentran:
- Magnificat: Una pieza musical religiosa para tres voces.
- Motetes: Son composiciones vocales, generalmente religiosas, que se cantaban sin acompañamiento de instrumentos.
- Canciones: Piezas musicales más cortas, a menudo sobre temas de amor.
Motetes de Alonso de Mondéjar
Dos de sus motetes más conocidos son:
- "Ave sanctissimum et gloriosum corpus": Este motete se encuentra en colecciones de música antiguas. Existe otra versión de esta obra en Portugal, que se atribuye a otro compositor llamado Gabriel Díaz Besson. Es posible que Mondéjar y Díaz hayan trabajado juntos en la Capilla Real aragonesa entre 1504 y 1506. Una curiosidad de este motete es que, en una de sus versiones, la parte del bajo tiene un texto diferente.
- "Ave rex noster": Este motete tiene un estilo similar al anterior. Combina partes donde las voces se imitan entre sí con otras donde cantan todas juntas. Esto ayudaba a resaltar el significado de ciertas palabras.
Canciones de Alonso de Mondéjar
Se conocen doce canciones atribuidas a Mondéjar. La mayoría de ellas están recopiladas en el Cancionero musical de Palacio, un importante libro de música de la época.
Estas canciones suelen ser villancicos, que eran un tipo de canción popular con un estribillo (una parte que se repite). Estaban compuestas para tres voces y hablaban principalmente sobre el "amor cortés", un tema común en la poesía y música de ese tiempo.
Hay algunas excepciones:
- La canción "Oyan todos mi tormento" está compuesta para cuatro voces.
- La canción "No desmayes, coraçon" tiene un estribillo de solo dos versos.
Estas canciones fueron añadidas al Cancionero musical de Palacio alrededor del año 1515. También se conserva un fragmento de una composición llamada "Camino de Santiago", que tiene una estructura de romance con frases musicales que se repiten.
Listado de canciones (E-Mp 1335)
Aquí puedes ver algunas de las canciones de Alonso de Mondéjar que se encuentran en el Cancionero musical de Palacio:
Nº | Bar. | CMP | Obra | Voces |
---|---|---|---|---|
26 | 169 | Amor quiso cativarme | 3 | |
164 | 452 | 393 | Guardaos d'estas pitofleras | 3 |
214 | 120 | 294 | Mios fueron, mi coraçon | 3 |
232 | 191 | No desmayes, coraçon | 3 | |
239 | 182 | No penseis vos, pensamiento | 3 | |
241 | 160 | No podrán ser acavadas | 3 | |
254 | 226 | No teneis la culpa vos | 3 | |
287 | 241 | 373 | Oyan todos mi tormento | 4 |
369 | 165 | Remedio para bevir | 3 | |
402 | 154 | Sospiros, pues que descansa | 3 | |
406 | 109 | Tales son mis pensamientos | 3 | |
433 | 94 | Un solo fin de mis males | 3 |