Alonso González Dávila para niños
Alonso González Dávila (nacido alrededor de 1485 en Ciudad Real o La Puebla de Montalbán, España, y fallecido cerca de 1535 en México) fue un importante explorador y conquistador español. Participó en eventos clave de la historia de América, como la conquista de México.
Contenido
¿Quién fue Alonso González Dávila?
Alonso González Dávila fue un personaje destacado en la época de la conquista de América. Su familia tenía conexiones importantes en España, incluyendo parentesco con el rey Juan de Castilla. Era sobrino de Gil González Dávila, otro conocido explorador que participó en la exploración de Honduras, Panamá y Nicaragua.
Primeros años y llegada a América
Alonso González Dávila llegó a la isla de Santo Domingo en el año 1512. Viajó en el mismo barco que su hermano, Gil González de Benavides. Una vez en la isla, trabajó como cobrador de impuestos para el rey. Durante este tiempo, tuvo algunos desafíos relacionados con la administración de las cuentas de los impuestos.
Se casó legalmente con Juana López, y juntos tuvieron once hijos.
Participación en la Conquista de México
Alonso González Dávila se unió a la expedición de Hernán Cortés como capitán de uno de los barcos. Fue parte fundamental de la conquista de México.
Roles importantes en la expedición
En julio de 1519, Alonso González Dávila fue nombrado uno de los primeros cuatro regidores de Veracruz. También fue tesorero del Rey, lo que significaba que estaba a cargo de las riquezas obtenidas. Como tesorero, fue quien colocó el escudo real en el oro que se tomó de Moctezuma, el emperador azteca.
Viaje a España y captura
Aunque no estuvo presente en la toma final de Tenochtitlán (la capital azteca), porque estaba en La Española negociando asuntos importantes para Cortés, su papel siguió siendo crucial. En abril de 1522, fue nombrado alcalde mayor de Tenochtitlán.
Para honrar su cargo, se le encargó una misión muy importante: llevar al rey Carlos V todas las joyas y el oro que se habían obtenido tras la victoria sobre los aztecas. Sin embargo, durante su viaje de regreso a España, cerca de las Azores, su barco fue atacado. Fue capturado por un pirata francés llamado Juan Florín, quien lo retuvo en Francia durante tres años. Alonso González Dávila tuvo que usar parte de su propio dinero para pagar su rescate y poder regresar a México.
Regreso a México y últimos años
Después de su liberación, Alonso González Dávila regresó a México. Allí recibió tierras y responsabilidades en lugares como Guautitlán y Totomeguacán.
En junio de 1527, participó en la conquista de la península de Yucatán, bajo las órdenes de Francisco de Montejo. En esta expedición, trabajó como contador, llevando el registro de los bienes. Recibió más tierras en Xuxupango y Matlactonatico, en México, donde se cree que falleció alrededor del año 1535.