Alejandro Gómez Fuentenebro para niños
Datos para niños Alejandro Gómez Fuentenebro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1799 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1865 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Viuda de Alejandro Gómez Fuentenebro y Ranera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, impresor y tipógrafo | |
Alejandro Gómez Fuentenebro y Ranera (nacido en Madrid, el 26 de febrero de 1799, y fallecido en la misma ciudad el 25 de octubre de 1865) fue un importante escritor, tipógrafo e impresor español. Dedicó su vida a los libros, tanto creándolos como produciéndolos.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Gómez Fuentenebro?
Alejandro Gómez Fuentenebro fue una figura destacada en el mundo de la imprenta y la literatura en el siglo XIX en España. Su trabajo como impresor y tipógrafo le permitió producir muchos libros. Además, fue un autor prolífico, escribiendo obras educativas y de historia.
Sus primeros años y el mundo de la imprenta
Alejandro Gómez Fuentenebro nació en Madrid en 1799. Desde muy joven, siguió los pasos de su padre y comenzó a trabajar como cajista. Un cajista era la persona que colocaba los tipos (letras de metal) en las imprentas antiguas para formar las palabras y las páginas.
Con el tiempo, Alejandro se convirtió en el encargado de la imprenta de su familia, conocida como Fuentenebro y Compañía. En 1821, heredó el negocio y se esforzó mucho para mejorarlo.
¿Qué libros escribió Alejandro Gómez Fuentenebro?
Además de su trabajo en la imprenta, Alejandro Gómez Fuentenebro dedicó tiempo a escribir sus propias obras. Muchas de ellas estaban pensadas para educar a los jóvenes y difundir el conocimiento.
Entre sus libros más conocidos se encuentran:
- Manual de la juventud estudiosa, ó libro segundo de los niños (publicado en 1841).
- Elementos de geografía política antigua y moderna de España (de 1845).
- Compendio de la Historia de España (también de 1845).
- España geográfica, estadística y administrativa (de 1858).
- El director de la niñez (de 1859).
También escribió otras obras como Manual de historia universal, que era un resumen de la historia de los principales países del mundo.
Su legado y reconocimiento
Alejandro Gómez Fuentenebro fue una persona muy trabajadora. Se dice que dedicaba su tiempo libre a escribir sus obras, y todas ellas fueron bien recibidas por el público.
Un escritor llamado Antonio Esteban del Olmo escribió sobre él en su libro La tipografía y los tipógrafos. Mencionó que Alejandro era tan aficionado a la lectura que, incluso cuando perdió la vista en sus últimos años, pedía que le leyeran libros. Además, indicaba qué notas debían tomarse para corregir sus propias obras.
Alejandro Gómez Fuentenebro falleció en Madrid el 25 de octubre de 1865, dejando un importante legado de libros y conocimientos.