robot de la enciclopedia para niños

Al-Tabari para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:الطبري
El nombre Al-Tabari en caligrafía árabe
Archivo:Kholasat Said AlBashar 14
Escrituras hechas por Al-Tabari

Abu Ya'far Muhammad ibn Jarir al-Tabari, conocido como al-Tabari, fue un importante historiador y estudioso musulmán de origen persa. Nació en Tabaristán en el año 839 y falleció en Bagdad en el año 923. Se destacó por su profundo conocimiento del Corán y por ser un gran recopilador de tradiciones.

¿Quién fue Al-Tabari?

Al-Tabari fue una figura muy influyente en el mundo islámico antiguo. Se le recuerda principalmente por sus extensas obras sobre historia y por sus comentarios sobre el Corán, el libro sagrado del islam. Su trabajo ayudó a preservar mucho conocimiento de su época.

Los primeros años de Al-Tabari

Al-Tabari nació en Amol, una ciudad de Tabaristán, durante el invierno de los años 838-839. Desde muy joven mostró una gran inteligencia y dedicación al estudio.

  • A los siete años, ya había memorizado el Corán completo.
  • A los ocho, era considerado un imán, una persona con autoridad para dirigir la oración y enseñar en el islam.
  • A los nueve, comenzó a estudiar las tradiciones del profeta Mahoma, conocidas como hadices.

A los doce años, en el año 850 u 851, dejó su hogar para continuar sus estudios en otras ciudades.

Viajes y estudios de Al-Tabari

Su búsqueda de conocimiento lo llevó a muchos lugares importantes:

  • Primero viajó a Rayy, donde pasó cinco años.
  • Luego se dirigió a Bagdad con la intención de estudiar con un famoso erudito, Ahmad bin Hanbal, pero este había fallecido poco antes.
  • Después de Bagdad, probablemente en el año 856 o 857, visitó ciudades del sur como Basora, Kufa y Wasit.

Pasó la mayor parte de su vida en Bagdad, donde se dedicó por completo a sus investigaciones y escritos. Rechazó varios puestos importantes que le habrían quitado tiempo para sus estudios.

Las ideas de Al-Tabari

Al-Tabari siguió inicialmente la escuela jurídica shafi'i, que es una de las principales escuelas de pensamiento en el islam. Sin embargo, más tarde desarrolló su propia escuela de pensamiento, llamada Naririyya, que era similar a la shafi'i pero no duró mucho tiempo.

Tuvo algunas diferencias de opinión con otros grupos de estudiosos, como los hanbalíes, especialmente en temas relacionados con la libertad de elección de las personas y la recompensa por sus acciones. Estas diferencias eran principalmente académicas y de interpretación religiosa.

Sus últimos veinte años los dedicó a viajar por Siria, Palestina y Egipto. Tenía setenta años cuando se publicó su gran obra histórica. Falleció el 17 de febrero de 923.

Las grandes obras de Al-Tabari

Al-Tabari fue un escritor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimos libros. Aunque no todas sus obras han llegado hasta nosotros, las que sí lo hicieron son muy importantes para entender la historia y la religión islámica.

Comentario del Corán: Tafsir al-Tabari

Una de sus obras más famosas es su monumental comentario del Corán, llamado Jāmi` al-bayān `an ta'wīl āy al-Qur'ān, más conocido como Tafsir al-Tabari.

  • En este libro, Al-Tabari reunió por primera vez una gran cantidad de documentos y explicaciones sobre el Corán.
  • Es una obra clásica que todavía se consulta hoy en día y ha sido la base para muchos otros comentarios posteriores.
  • Al-Tabari no aceptó todas las tradiciones que existían en su época, sino que las analizó cuidadosamente, prestando mucha atención al significado de las palabras y a la gramática.

La historia universal: Historia de los profetas y los reyes

Pero la fama de Al-Tabari se debe principalmente a su enorme trabajo histórico, el Ta'rij al-Rusul wa al-Muluk, que significa "Historia de los profetas y los reyes".

  • Esta fue la primera historia universal escrita por un musulmán.
  • Es una obra extremadamente extensa. La edición que conocemos hoy, de 13 tomos, es solo un resumen de la obra original, que se cree que era diez veces más grande.
  • El libro comienza con una introducción y luego narra la historia de los patriarcas, profetas y reyes de la Antigüedad.
  • También cubre la historia de los Sasánidas (un antiguo imperio persa), la vida del profeta Mahoma y la historia de los califas (líderes musulmanes) hasta el año 915.
  • Esta obra está organizada como una serie de anales, lo que significa que los eventos se presentan en orden cronológico, año por año, según el calendario islámico (la Hégira).
  • La "Historia de los profetas y los reyes" fue una fuente fundamental para los historiadores posteriores y fue continuada por los alumnos de Al-Tabari.

Galería de imágenes

kids search engine
Al-Tabari para Niños. Enciclopedia Kiddle.