robot de la enciclopedia para niños

Agente (software) para niños

Enciclopedia para niños

Un agente de software es un programa de computadora especial que actúa por sí mismo para ayudarte a ti o a otro programa. La palabra "agente" viene del latín "agere", que significa "hacer". Esto quiere decir que un agente de software tiene la capacidad de decidir qué acciones tomar para cumplir una tarea.

Imagina que es como un asistente digital que puede pensar y actuar por su cuenta. Algunos ejemplos de estos agentes son:

  • Agentes inteligentes: Programas que pueden aprender y razonar, como si tuvieran un poco de inteligencia artificial.
  • Agentes autónomos: Pueden cambiar la forma en que logran sus objetivos.
  • Agentes distribuidos: Funcionan en diferentes computadoras al mismo tiempo.
  • Sistemas multi-agente: Son grupos de agentes distribuidos que trabajan juntos para lograr un objetivo grande que no podrían hacer solos.
  • Agentes móviles: Pueden moverse y ejecutarse en diferentes computadoras.

¿Cómo funcionan los Agentes de Software?

Los agentes de software tienen características especiales que los hacen diferentes de los programas comunes:

  • No necesitan que los actives cada vez; se inician solos cuando es necesario.
  • Pueden esperar en un servidor, recordando lo que estaban haciendo.
  • Pueden empezar a funcionar bajo ciertas condiciones.
  • No siempre necesitan que un usuario les diga qué hacer.
  • Pueden iniciar otras tareas, incluso comunicarse con otros programas.
Archivo:Ch1-Nwanna
Categoría de Agentes de Software por Nwana

El concepto de un agente es una forma útil de describir un programa complejo que puede actuar con cierta independencia para completar tareas. A diferencia de los objetos en la programación, que se definen por sus funciones y características, un agente se define por cómo se comporta.

¿Qué hace a un Agente diferente de un Programa normal?

Para entender mejor qué es un agente, podemos compararlo con un programa normal. Los agentes se distinguen por cuatro ideas clave:

  • Persistencia: El programa no se ejecuta solo cuando lo pides, sino que funciona continuamente y decide por sí mismo cuándo hacer algo.
  • Autonomía: Los agentes pueden elegir sus propias tareas, decidir qué es más importante y tomar decisiones sin que una persona intervenga.
  • Habilidad social: Pueden comunicarse y trabajar con otros programas o componentes, colaborando en una tarea.
  • Reactividad: Los agentes pueden sentir lo que sucede a su alrededor y responder de manera adecuada a los cambios.

¿Qué beneficios ofrecen los Agentes de Software?

Los agentes de software pueden ser muy útiles porque automatizan tareas que son complicadas o que se repiten mucho. Esto puede traer varios beneficios.

Ayuda en el trabajo y la organización

Los agentes pueden transformar la forma en que las empresas hacen negocios en línea. Por ejemplo, pueden buscar rápidamente en internet para encontrar las mejores ofertas de productos y presentártelas. Así, no tienes que visitar muchas páginas web diferentes; el agente encuentra la mejor opción en segundos.

También pueden mejorar la satisfacción en el trabajo. A nadie le gusta hacer tareas repetitivas y aburridas. Los agentes de software pueden encargarse de estas tareas administrativas, liberando a las personas para que se concentren en trabajos más interesantes y creativos. Esto permite que los trabajadores tengan más control sobre su propio trabajo.

Consideraciones importantes

Aunque son muy útiles, es importante tener en cuenta algunas cosas. A veces, las personas pueden no sentirse cómodas dejando tareas importantes completamente en manos de un programa. También, si dependemos demasiado de ellos, podríamos perder algunas habilidades importantes, como la de buscar información por nosotros mismos.

Para que un agente de software te ayude bien, necesita entender tus preferencias. Esto significa que debe tener acceso a cierta información personal, por lo que es importante pensar en cómo se protege tu privacidad.

Historia de los Agentes de Software

La idea de un agente de software no es nueva. Se remonta a 1977, cuando se describió como un "objeto autónomo e interactivo que se ejecuta al mismo tiempo, tiene un estado interno y puede comunicarse".

Los sistemas de agentes de software son una evolución de los Sistemas Multi-Agente (SMA), que a su vez vienen de la inteligencia artificial. En 1987, un video llamado "Knowledge Navigator" de John Sculley mostró una visión de cómo los usuarios y los agentes podrían interactuar en el futuro. Desde los años 90, la variedad de agentes ha crecido mucho, incluyendo los que usamos para navegar por internet o buscar información.

Ejemplos de Agentes de Software Inteligentes

Existen varios tipos principales de agentes de software inteligentes que nos ayudan en la vida diaria:

Agentes de compras (o robots de compras)

Estos agentes recorren internet buscando información sobre productos y servicios. Son muy eficientes para encontrar las mejores ofertas en cosas como libros, música o productos electrónicos.

Agentes de usuario (o agentes personales)

Los agentes de usuario son asistentes inteligentes que realizan acciones en tu nombre. Pueden hacer cosas como:

  • Revisar tu correo electrónico, organizarlo y avisarte de mensajes importantes.
  • Jugar videojuegos contigo o explorar áreas de juego por ti.
  • Crear resúmenes de noticias personalizados.
  • Buscar información sobre temas que te interesan.
  • Rellenar formularios en páginas web automáticamente.
  • Resaltar la información más importante en las páginas web que visitas.
  • Ayudarte a buscar trabajo en línea, enviando tu currículum a ofertas que coincidan con lo que buscas.
  • Sincronizar tu perfil en diferentes redes sociales.

Agentes de monitoreo y vigilancia

Estos agentes se usan para observar y reportar sobre equipos, especialmente sistemas informáticos. Pueden:

  • Controlar los niveles de inventario de una empresa.
  • Observar los precios de la competencia.
  • Detectar movimientos inusuales en el mercado de valores.

Por ejemplo, la NASA usa un agente para controlar el inventario y la planificación de equipos, lo que ayuda a mantener los costos bajos. Estos agentes también pueden supervisar redes de computadoras complejas, llevando un registro de la configuración de cada equipo conectado.

Agentes de minería de datos

Este tipo de agente usa la tecnología para encontrar tendencias y patrones en grandes cantidades de información de muchas fuentes diferentes. Te ayuda a organizar esta información para que puedas encontrar lo que buscas.

Un agente de minería de datos trabaja en un "almacén de datos", que es un lugar donde se reúne información de muchas fuentes. La "minería de datos" es el proceso de buscar en este almacén para encontrar información útil, como formas de aumentar las ventas o saber qué clientes podrían dejar de usar un servicio.

Estos agentes también pueden detectar cambios importantes en las tendencias o indicadores clave, y avisarte cuando aparece información nueva. Por ejemplo, un agente podría detectar una disminución en el sector de la construcción, lo que permitiría a las empresas tomar decisiones inteligentes sobre contratar o despedir empleados, o comprar equipos.

Agentes de redes y comunicación

Otros ejemplos de agentes inteligentes incluyen:

  • Filtros de correo no deseado (spam).
  • Robots en videojuegos.
  • Herramientas para monitorear servidores.
  • Los robots de indexación que usan los motores de búsqueda para encontrar y organizar páginas web.
  • Agentes de usuario: Para navegar por internet.
  • Agentes de transferencia de correo: Para servicios de correo electrónico, como Microsoft Outlook. Se comunican con el servidor de correo sin que tengas que entender los comandos técnicos.
  • Servidores de red: Como los que hacen funcionar la World Wide Web.
  • Agentes de administración: Usados para controlar dispositivos de telecomunicaciones.
  • Simulación de multitudes: Para planificar la seguridad o crear gráficos 3D en computadoras.

¿Cómo se diseñan los Agentes?

Al crear sistemas basados en agentes, hay varias cosas importantes a considerar:

  • Cómo se organizan las tareas y cómo se aseguran de que se hagan en el momento correcto.
  • Cómo los agentes deciden qué tareas son más importantes.
  • Cómo pueden colaborar o pedir ayuda a otros agentes.
  • Cómo pueden funcionar en diferentes computadoras y guardar lo que están haciendo.
  • Cómo exploran su entorno y cómo los cambios en este afectan su comportamiento.
  • Cómo se comunican entre sí.
  • Qué tipos de jerarquías de agentes son útiles (por ejemplo, agentes que ejecutan tareas, agentes que planifican, etc.).

Para que los agentes de software trabajen bien juntos, deben entender el significado de los datos que comparten. Esto se logra haciendo que los sistemas informáticos publiquen sus "metadatos" (información sobre los datos).

Un agente usa sus métodos de acceso para buscar información en bases de datos locales y remotas. Esta información ya puede estar parcialmente filtrada. Luego, el agente usa su capacidad de búsqueda o procesamiento de lenguaje para extraer palabras clave. Si encuentra algo importante, puede buscar más detalles. Finalmente, el agente puede realizar una acción, como avisarte de un nuevo evento. Si actúas rápidamente sobre esa notificación, el agente puede aprender que ese tipo de evento es importante para ti.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Software agent Facts for Kids

kids search engine
Agente (software) para Niños. Enciclopedia Kiddle.