Adolphe Ferrière para niños
Adolphe Ferrière (nacido en Ginebra, Suiza, el 30 de agosto de 1879 y fallecido allí el 16 de junio de 1960) fue un educador muy importante. Nació en una familia con buenas posibilidades económicas. Su padre, Frédéric Ferrière, era médico y vicepresidente de la Cruz Roja. Cuando Adolphe tenía ocho años, le diagnosticaron una pérdida de audición que fue empeorando hasta que quedó sordo antes de cumplir los 20 años.
Entre 1912 y 1922, Adolphe Ferrière fue profesor en el Instituto Jean-Jacques Rousseau en Ginebra, trabajando junto a otros educadores destacados como Pierre Bovet y Édouard Claparède.
Contenido
Adolphe Ferrière: Un Pionero de la Educación
Adolphe Ferrière dedicó su vida a transformar la forma en que los niños aprendían. Sus ideas y trabajos ayudaron a crear un nuevo tipo de escuela, más centrada en el estudiante.
¿Quién fue Adolphe Ferrière?
Ferrière fue una figura clave en el movimiento de la "Escuela Nueva". En 1915, publicó "Los Treinta Puntos", un documento que definía los principios de esta nueva forma de enseñar. Sus ideas se basaban en conceptos como el "élan vital" (una fuerza que impulsa el desarrollo de los seres vivos) del filósofo Henri Bergson, y el principio del interés en la educación, propuesto por John Dewey.
Sus Ideas sobre la Educación
Ferrière creía que la educación debía ser activa y que los niños debían ser los protagonistas de su propio aprendizaje.
La Escuela Nueva: ¿Qué es?
La "Escuela Nueva" fue un movimiento educativo que surgió a finales del siglo XIX y se desarrolló durante el siglo XX. Su objetivo era cambiar la escuela tradicional, que era muy rígida, por una escuela que se adaptara mejor a cómo aprenden los niños. Buscaba que la educación preparara a los estudiantes para la vida real, mejorando su aprendizaje y valorando el trabajo. Adolphe Ferrière fue uno de los fundadores de la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas en Ginebra en 1899, desde donde se difundieron estas ideas por todo el mundo.
La Importancia de la "Fuerza Vital"
Ferrière tomó la idea del "élan vital" de Henri Bergson, que se puede entender como una energía o fuerza interna que nos impulsa a crecer y desarrollarnos. Aplicó esta idea a la educación, pensando que los niños tienen una energía natural para aprender y explorar, y que la escuela debe fomentar esa energía en lugar de limitarla.
Su Trabajo y Reconocimiento
Adolphe Ferrière fue muy solicitado para dar conferencias sobre sus ideas. Solo en 1928, dio cuarenta charlas. En 1929, incluso hizo una película llamada Chez nous, que mostraba cómo los principios de la "Escuela Activa" ayudaban a los niños a ser felices y responsables.
Ferrière también colaboró en la fundación de organizaciones importantes como la Liga Internacional de la Educación y la Oficina Internacional de Educación en 1921. Durante la Segunda Guerra Mundial en 1939, ofreció servicio humanitario, participando en un movimiento en Suiza.
Además, Adolphe Ferrière escribió el prólogo del libro Hommes sans Visages de Henriette Ith-Wille en 1942. Henriette Ith, quien fue secretaria de Pierre Bovet, tradujo algunas de las obras principales de Ferrière al esperanto, un idioma auxiliar internacional, como Transformons l'école. También fue asistente de Ferrière en la redacción de la revista Pour la Ere Nouvelle durante tres años.
Adolphe Ferrière falleció en 1960 a causa de un infarto.
Libros Escritos por Adolphe Ferrière
- Transformons l’école (1920)
- L’Autonomie des écoliers (1921)
- L’École active (1922)
- La Pratique de l’École active (1924)
- La Coéducation des sexes (1926)
- La Liberté de l’enfant à l’École active (1927)
- Trois Pionniers de l’Éducation nouvelle (1928)
- Nos enfants et l’avenir du pays (1942)
Véase también
En inglés: Adolphe Ferrière Facts for Kids