robot de la enciclopedia para niños

Acuerdo de Castronuño para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Castronuño Iglesia
Iglesia de Santa María del Castillo (Castronuño).

El acuerdo de Castronuño o sentencia de Castronuño fue un pacto importante que se hizo en el reino de Castilla en el año 1439. Este acuerdo se logró entre diferentes grupos de nobles que estaban en desacuerdo durante un periodo de conflictos en Castilla (1437-1445). Gracias a este pacto, don Álvaro de Luna, que era una figura muy poderosa y cercana al rey, tuvo que dejar la corte del rey Juan II de Castilla por seis meses. El nombre del acuerdo viene de la localidad de Castronuño, donde se llevaron a cabo las conversaciones para llegar a este pacto.

¿Por qué ocurrió el acuerdo de Castronuño?

Después de que los príncipes de Aragón perdieran en un conflicto entre Castilla y Aragón (1429-1430), don Álvaro de Luna se hizo muy influyente en la corte de Castilla. El rey Juan II confiaba mucho en él, y esto le dio un poder enorme.

Sin embargo, con el tiempo, algunos nobles importantes empezaron a oponerse a este gran poder de don Álvaro. Uno de los líderes de estos nobles era Pedro Manrique. En 1437, el rey, siguiendo el consejo de don Álvaro, ordenó detener a Pedro Manrique.

Este arresto causó muchos problemas y enfrentamientos entre los nobles en Castilla. La detención de Pedro Manrique hizo que sus familiares y seguidores, junto con otros nobles que no estaban de acuerdo con don Álvaro de Luna, se levantaran en armas. Entre ellos estaban el almirante Fadrique Enríquez y otros condes importantes.

En 1438, Pedro Manrique logró escapar de donde estaba prisionero. En 1439, él y el almirante Fadrique Enríquez le enviaron una carta al rey Juan II. En la carta, le pedían que don Álvaro de Luna y sus parientes se fueran de la corte para que el rey pudiera tener más libertad en sus decisiones.

Poco después, los nobles que se habían rebelado tomaron la ciudad de Valladolid por sorpresa. Esto hizo que el rey Juan II pidiera ayuda al príncipe Juan de Aragón, que también era rey de Navarra. El príncipe Juan cruzó la frontera con permiso del rey de Castilla y se reunió con él en Cuéllar. Allí estaban la corte y la mayoría de los seguidores de don Álvaro de Luna.

El hermano del príncipe Juan, don Enrique, también lo acompañó, pero pronto se unió a los nobles rebeldes. Ellos le prometieron que le devolverían todas sus propiedades que le habían quitado en el conflicto anterior.

¿Cómo se llegó al acuerdo?

En junio de 1439, el rey de Navarra, don Juan, logró reunir en Tordesillas a los líderes de los dos grupos enfrentados. Quería que llegaran a un acuerdo sin necesidad de más conflictos. Por un lado, estaban el rey Juan II, don Álvaro de Luna y el conde de Castro. Por el otro, el almirante de Castilla, Pedro Manrique y otros condes.

Pero no se llegó a ningún pacto en esa reunión. La razón principal fue que los nobles que apoyaban a don Álvaro de Luna no querían devolver las propiedades de los príncipes de Aragón que habían sido confiscadas en 1430.

Pocos días después de la reunión fallida en Tordesillas, hubo un pequeño enfrentamiento en Roa entre los seguidores de don Álvaro de Luna y los nobles rebeldes, que habían formado una alianza. A pesar de esto, las conversaciones continuaron y se logró una solución temporal, que se conoció como el acuerdo de Castronuño.

Este acuerdo se firmó en la localidad de Castronuño. Según el pacto, don Álvaro de Luna debía irse de la corte por seis meses. Salió de Castronuño el 29 de octubre de 1439. Además, se comprometió a no intervenir en los asuntos de los príncipes de Aragón ni de los nobles de la alianza durante ese tiempo. También se acordó que la Corona de Castilla pagaría una cantidad de dinero a los príncipes de Aragón por las propiedades que les habían quitado en 1430.

El historiador César Álvarez Álvarez menciona que el acuerdo de Castronuño se firmó el 23 de noviembre de 1439. Fue la segunda vez que don Álvaro de Luna tuvo que dejar la corte y el Consejo Real, aunque mantuvo sus bienes. Los príncipes de Aragón recuperaron sus propiedades, pero los verdaderos ganadores fueron los nobles que formaban la alianza, como los Enríquez, Velasco, Stúñiga, Pimentel, Manrique, Mendoza y Quiñones, que se unieron en una gran Liga.

¿Qué pasó después del acuerdo?

Sin embargo, don Álvaro de Luna no cumplió el acuerdo. Siguió en contacto con el rey a través de los nobles de su grupo que estaban en la corte. Esto hizo que don Juan de Navarra y los nobles de la alianza le exigieran al rey Juan II que jurara no tomar ninguna decisión sin el consejo de ellos.

El 17 de enero de 1440, el rey decidió escapar de la corte, que en ese momento estaba en Madrigal. Se fue con el príncipe de Asturias y los nobles que apoyaban a don Álvaro.

Ante esta actitud del rey Juan II, el rey de Navarra dejó de ser un mediador y se unió al grupo de nobles rebeldes. Lo mismo hicieron su hermana, la reina María (esposa del rey castellano), y el conde de Haro, quien había garantizado la seguridad de la reunión en Tordesillas.

kids search engine
Acuerdo de Castronuño para Niños. Enciclopedia Kiddle.