Acuario de la bahía de Monterey para niños
Datos para niños Acuario de la bahía de MontereyMonterey Bay Aquarium |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fecha de inauguración | 20 de octubre de 1984 | |
Localización | Monterey, ![]() ![]() |
|
Área | ha | |
Coordenadas | 36°37′06″N 121°54′05″O / 36.618253, -121.901481 | |
Número de animales | 35.000 | |
Número de especies | 623 | |
El Acuario de la Bahía de Monterey (en inglés Monterey Bay Aquarium) es un acuario público muy especial en Monterey, California. No busca ganancias, sino que se dedica a la educación y la conservación. Es famoso por mostrar los hábitats naturales de la región.
Fue el primer acuario en exhibir un bosque de algas marinas vivas cuando abrió en octubre de 1984. Sus biólogos fueron pioneros en la cría de medusas. También fue el primero en lograr una exhibición exitosa para el gran tiburón blanco.
El acuario se enfoca en la investigación y protección de animales como nutrias marinas, aves y atunes. Desde 1999, publica "Seafood Watch", una guía que ayuda a las personas a elegir productos del mar que se obtienen de manera sostenible. Esta guía ha influido mucho en cómo se habla de la pesca responsable.
El Acuario de la Bahía de Monterey fue construido donde antes había una fábrica de sardinas. Ha recibido muchos premios por su diseño, sus exhibiciones de vida marina, sus esfuerzos por proteger el océano y sus programas educativos.
Cada año, el acuario recibe a unos dos millones de visitantes. Ha ayudado a que la zona de Cannery Row vuelva a ser un lugar lleno de vida. También aporta mucho dinero a la economía del Condado de Monterey. Además, ha aparecido en documentales y programas de televisión.
Contenido
Historia y Diseño del Acuario
¿Cómo Nació la Idea del Acuario?
A principios de los años sesenta, algunos científicos de la Universidad de Stanford se preocuparon por el crecimiento de las fábricas en Cannery Row. En 1967, la universidad compró una antigua fábrica de sardinas. Esta fábrica cerró en 1973.
A finales de los años setenta, un grupo de biólogos marinos tuvo la idea de construir un acuario en ese lugar. Ya había habido otras propuestas para un acuario en Monterey, pero no habían tenido éxito.
Nancy Burnett, una de las biólogas, compartió la idea con sus padres, Lucile y David Packard. David Packard fue uno de los fundadores de la famosa empresa Hewlett-Packard. Su fundación hizo un estudio y descubrió que un acuario atraería a muchos visitantes.
Así, en 1978, los Packard crearon la Fundación del Acuario de la Bahía de Monterey. Compraron el terreno y David Packard donó una gran cantidad de dinero para empezar la construcción. Al final, los Packard invirtieron una suma considerable para hacer realidad este gran proyecto.
Construcción y Arquitectura Única
La construcción del acuario fue un gran desafío. Los arquitectos querían que el edificio se pareciera a las antiguas fábricas de Cannery Row. Decidieron no destruir la fábrica original por completo, sino reutilizar algunas de sus partes.
Por ejemplo, el antiguo almacén de la fábrica se convirtió en oficinas. Se instaló un sistema especial para bombear agua de mar fresca a las exhibiciones. El edificio se construyó alrededor de la sala de calderas de la fábrica, que ahora es una exhibición para los visitantes.
Construir el acuario fue complicado porque casi la mitad del edificio está sobre el agua. Tuvieron que instalar las bases durante la marea baja, a menudo por la noche. A pesar de los desafíos, el diseño del acuario fue un éxito.
El acuario se parece a las antiguas fábricas de conservas, con sus ventanas, muros de cemento y techos grandes. Incluso las tuberías expuestas en el techo le dan un estilo industrial. Por su diseño, el acuario ha ganado importantes premios de arquitectura.
Un Gran Éxito desde su Apertura
Cuando el Acuario de la Bahía de Monterey abrió sus puertas el 20 de octubre de 1984, era el acuario público más grande de Estados Unidos. El primer día recibió a 11.000 visitantes.
En su primer año, 2.4 millones de personas visitaron el acuario. Esto demostró que la vida marina podía entretener, educar y ayudar a la ciudad. En 1994, ya era el acuario más visitado de Estados Unidos.
El acuario es considerado un líder en el mundo de los zoológicos y acuarios. Desde su apertura en 1984, Julie Packard, una de las hijas de los fundadores, ha sido su directora ejecutiva.
Exhibiciones del Acuario
El Acuario de la Bahía de Monterey fue creado para compartir la vida marina de la región con el público. Sus exhibiciones muestran los diferentes hábitats de la Bahía de Monterey y de California central. Esta idea de presentar hábitats marinos se inspiró en el trabajo de un ecologista llamado Ed Ricketts.
El Sistema de Agua de Mar
El acuario alberga 35.000 animales de más de 550 especies diferentes. Utiliza 8.700.000 litros de agua. El agua de mar se bombea desde la Bahía de Monterey y se filtra para la mayoría de las exhibiciones.
Para la exhibición del Bosque de Quelpo, a veces se usa agua sin filtrar. Esto ayuda a que el bosque se vea más real. El sistema de agua está automatizado para asegurar que los animales tengan las mejores condiciones de vida.
La Exhibición del Bosque de Quelpo
El Bosque de Quelpo es una de las exhibiciones más impresionantes del acuario. Mide 8.5 metros de alto y 20 metros de largo, ¡casi tres pisos de altura! Fue el primer intento exitoso de mantener un bosque de algas marinas vivas en un acuario.
Al principio, algunos dudaban de que fuera posible cultivar algas a esta escala. Pero el éxito de la exhibición se debe a la luz solar, el uso de agua natural de la Bahía de Monterey y una máquina de olas gigante. Esta máquina mueve el agua cada seis segundos, permitiendo que las algas crezcan hasta 10 centímetros al día.
Los bosques de quelpo son ecosistemas muy importantes en las costas de California, llenos de vida. Además de las algas gigantes, la exhibición muestra otras especies nativas de la Bahía de Monterey, como peces roca y tiburones leopardo.
La Sección de Mar Abierto
En 1996, el acuario abrió una nueva sección dedicada a las zonas de mar abierto, que se encuentran lejos de la costa. Esta sección costó mucho dinero y tardó siete años en desarrollarse. Casi duplicó el espacio de exhibición del acuario.
La sección de Mar Abierto tiene tres galerías principales: una con medusas y plancton, otra con una gran comunidad de animales de mar abierto, y una llamada "viajeros oceánicos" con animales como frailecillos y tortugas marinas. Cuando abrió, el acuario tenía la mayor colección de medusas del mundo.
El tanque de la comunidad del Mar Abierto es el más grande del acuario, con 4.500.000 litros de agua. Mide 24 metros de largo y 11 metros de profundidad. Su ventana principal, de 16 metros de largo, fue la más grande del mundo cuando se instaló.
Para evitar que los animales se lastimen al nadar contra las ventanas por la noche, una manguera de aire crea una "pared de burbujas" frente a ellas. En esta exhibición se pueden ver tortugas verdes, sardinas, rayas, tiburones martillo, atunes y peces luna.
Entre 2004 y 2011, el acuario exhibió seis grandes tiburones blancos. Este esfuerzo fue muy importante para la ciencia y la educación, ya que antes de esto, un tiburón blanco solo había sobrevivido 16 días en un acuario. El acuario logró mantener uno por seis meses antes de liberarlo.
En 2011, la sección de Mar Abierto fue renovada. Se agregaron nuevas exhibiciones que muestran los problemas actuales de conservación del océano, como la sobrepesca y la contaminación por plásticos.
Otras Exhibiciones Permanentes
Cuando el acuario abrió en 1984, tenía 83 tanques en 12 galerías. Para 2014, ya tenía más de 200 exhibiciones de animales vivos.
Además del Bosque de Quelpo y el Mar Abierto, hay otras exhibiciones importantes. El tanque de los Hábitats de la Bahía de Monterey muestra diferentes ambientes de la bahía, desde muelles hasta arrecifes rocosos. Tiene 1.100.000 litros de agua.
Muchas exhibiciones tienen estructuras hechas por el hombre que se colocaron en la bahía antes de que el acuario abriera. Esto permitió que los organismos vivos se adhirieran a ellas, creando un ambiente muy realista.
Las nutrias marinas rescatadas viven en un hábitat de 210.000 litros. Son los únicos mamíferos marinos que se exhiben en el acuario. El acuario no fue construido para albergar grandes cetáceos como las ballenas. En cambio, los visitantes pueden observar las 27 especies de mamíferos marinos que viven o pasan por la Bahía de Monterey desde las plataformas del edificio.
El Acuario de la Bahía de Monterey fue el primer acuario público en ser mapeado en Google Street View. Esto permite a las personas hacer un recorrido virtual por sus instalaciones.
Véase también
En inglés: Monterey Bay Aquarium Facts for Kids
- Acuariología
- Zoológicos