Étienne Pasquier para niños
Étienne Pasquier (7 de junio de 1529, París - 1 de septiembre de 1615, París) fue un importante pensador francés. Se destacó como político, abogado y escritor, dejando una huella significativa en la literatura de su tiempo.
Como político, Pasquier buscó la paz entre los grupos religiosos de su país durante un periodo de conflictos. Apoyó la llegada al trono de Enrique IV, quien ayudó a unir Francia. Como poeta, estuvo cerca de un grupo de escritores llamado la Pléyade. Además, como historiador, fue uno de los primeros en ver la historia de Francia como una forma de entender la identidad de la nación.
Contenido
¿Quién fue Étienne Pasquier?
Sus primeros años y formación
Étienne Pasquier nació en París en 1529. Desde joven, vivió en esta ciudad. En 1549, después de terminar sus estudios con el famoso jurista Jacques Cujas, se convirtió en abogado en el Parlamento de París. El Parlamento de París era un tribunal importante en esa época.
Su búsqueda de la unidad en Francia
Pasquier tenía un gran deseo de ayudar a que los católicos y los protestantes se llevaran bien en Francia. Para lograrlo, se dedicó a investigar la historia de la nación francesa. Quería encontrar los orígenes de la unidad del país, incluso antes de la llegada del cristianismo.
En 1558, sufrió un accidente y estuvo enfermo por un tiempo. Después de recuperarse, en 1560, comenzó a trabajar en su gran obra. Ese mismo año publicó el primer tomo de sus Recherches de la France, que significa Investigaciones sobre Francia.
Su papel en la justicia y la política
En 1565, Pasquier defendió la autoridad del rey de Francia en asuntos de la iglesia, en un caso que enfrentaba a la Universidad de París con los jesuitas. Su postura ayudó a la Universidad a ganar el pleito.
También participó en las llamadas Grandes Jornadas de Poitiers (1579) y Troyes (1583). Estas eran reuniones especiales donde una comisión, elegida por el rey, viajaba a diferentes provincias. Su misión era resolver problemas y abusos, especialmente los relacionados con los derechos de los señores. Étienne Pasquier escribió de forma divertida sobre las conversaciones que tenía con sus colegas durante estas jornadas.
En 1585, el rey Enrique III lo nombró abogado general del rey en la Cámara de Cuentas. Allí, Pasquier se destacó por oponerse a la venta de tierras y a que los cargos importantes se pasaran de padres a hijos.
El regreso a París y sus últimos años
Los conflictos religiosos en Francia lo obligaron a dejar París en 1588 y mudarse a Tours. Durante esos años, aprovechó para seguir trabajando en sus Recherches. En marzo de 1594, regresó a la capital junto al rey Enrique IV, quien había logrado traer la paz al país.
Después de jubilarse, Pasquier dedicó unos diez años a publicar muchas obras literarias. Falleció en París en 1615, a la edad de noventa y siete años, debido a una enfermedad repentina.
¿Qué obras escribió Étienne Pasquier?
La obra de Étienne Pasquier es muy extensa, pero nunca se ha publicado completa en una sola colección. La edición más importante es la de Ámsterdam de 1723. Una selección más fácil de conseguir, con un estudio introductorio, fue publicada en París en 1849.
Como poeta, Étienne Pasquier fue un miembro menos conocido del grupo de la Pléyade. Sin embargo, sus obras en prosa son más interesantes. Entre ellas destacan sus Recherches (Investigaciones) en tres volúmenes, sus cartas y sus escritos para juicios.
Es notable que sus cartas se publicaran varias veces incluso mientras él vivía, la primera vez en 1586. Estas cartas tratan sobre muchos temas diferentes, especialmente sobre los acontecimientos de su tiempo, como la muerte del rey o los debates sobre el protestantismo. También hablan de literatura y de la historia del idioma francés. Entre sus destinatarios estaban importantes figuras como Ronsard y de Thou. Se dice que su estilo era firme y claro, lo que lo convierte en uno de los grandes escritores que ayudaron a desarrollar la capacidad del francés para el análisis histórico y político.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Étienne Pasquier Facts for Kids