robot de la enciclopedia para niños

Étienne François de Choiseul para niños

Enciclopedia para niños

Étienne-François, conde de Stainville y luego duque de Choiseul (nacido en Nancy, Lorena, el 28 de junio de 1719 – fallecido en el Castillo de Chanteloup el 8 de mayo de 1785), fue un importante embajador y, más tarde, secretario de Estado del rey Luis XV de Francia.

Archivo:Étienne-François de Choiseul
El duque Étienne François de Choiseul, diplomático y estadista (Charles-André van Loo).
Archivo:Jacques Wilbaut (French) - Presumed Portrait of the Duc de Choiseul and Two Companions - Google Art Project
Étienne-François de Choiseul, Madame de Brionne y el Abbé Barthélemy.
Archivo:Étienne-François de Choiseul
El duque Étienne François de Choiseul (Louis-Michel van Loo).

¿Quién fue Étienne-François de Choiseul?

Étienne-François fue el hijo mayor de Francisco José de Choiseul, marqués de Stainville. Heredó el título de su padre. Desde joven, se unió al ejército y participó en varias campañas militares.

Sus primeros años y carrera militar

Choiseul estuvo en las campañas de Bohemia en 1741 y de Italia, donde participó en la batalla de Coni durante la Guerra de Sucesión Austriaca. Era una persona muy inteligente y trabajadora, aunque a veces le costaba mantenerse firme frente a sus oponentes. Entre 1745 y 1748, estuvo en los Países Bajos durante los asedios de Mons, Charleroi y Maastricht, alcanzando el rango de teniente general.

Su matrimonio y ascenso en la corte

En 1750, se casó con Luisa Honoria Crozat. Ella era hija de Luis Francisco Crozat y le aportó una gran fortuna, además de ser una esposa muy dedicada. Choiseul logró ganarse el favor de Madame de Pompadour, una persona muy influyente en la corte del rey Luis XV. Esto le ayudó a ascender rápidamente.

En 1753, fue nombrado embajador en Roma. Allí, manejó negociaciones importantes sobre problemas religiosos. Su buen desempeño lo llevó a ser nombrado delegado en Viena en 1757. Su misión era fortalecer la alianza entre Francia y Austria.

El poder de Choiseul: Ministro del Rey

Gracias a sus éxitos, Choiseul fue nombrado secretario de Estado de Asuntos Exteriores en 1758. Dirigió la diplomacia francesa durante la Guerra de los Siete Años.

Liderando la diplomacia y el ejército

Fue nombrado duque de Choiseul y par de Francia. En 1761, también se convirtió en secretario de Estado de Guerra y de Marina. Más tarde, en 1766, retomó el cargo de Asuntos Exteriores.

Choiseul llegó al poder en un momento difícil para Francia, después de varias derrotas militares. Su objetivo principal fue terminar rápidamente el conflicto. Firmó el Tratado de París en 1763, por el cual Francia cedió Canadá y la India a Inglaterra.

Decisiones importantes para Francia

Con la esperanza de que un nuevo conflicto pudiera ayudar a Francia a recuperar su posición en Europa, Choiseul reformó de manera importante el ejército y la marina. Invirtió en las colonias francesas en las Antillas, especialmente en Santo Domingo. Durante su gestión, Lorena (en 1766) y Córcega (en 1768) fueron anexadas a Francia. Su trabajo en el país fue visto de forma positiva por muchos pensadores de la época, y él mantuvo su apoyo al expulsar a los jesuitas.

Su caída y regreso a la vida pública

Una de las razones de su caída fue su apoyo a Louis-René-Caradeuc de la Chalotais y la oposición de los parlamentos provinciales a sus políticas.

¿Por qué fue exiliado?

Sus enemigos, apoyados por una persona influyente en la corte del rey, y el canciller Maupeou, se quejaron de él. En 1770, Choiseul recibió la orden de retirarse a su castillo de Chanteloup, cerca de Amboise. A pesar de su destierro, su popularidad aumentó.

Su influencia desde el exilio

Durante su exilio, que duró hasta 1774, fue visitado con frecuencia por importantes figuras de la nobleza. Se convirtió en un verdadero líder de la oposición. En su parque, Choiseul hizo construir una pagoda de siete pisos (que aún existe) donde se grabaron los nombres de las 210 personas importantes que lo visitaron durante su destierro. Sus seguidores se opusieron a todos los intentos de reforma del gobierno.

El regreso a París

Cuando Luis XVI subió al trono, Choiseul esperaba ser llamado de nuevo al gobierno. La muerte de Luis XV y el cambio en la corte parecían favorecer su regreso. Choiseul tenía experiencia y era muy popular, además de haber logrado la alianza con Austria. Sin embargo, aunque la reina María Antonieta apreciaba a Choiseul, el rey Luis XVI no le perdonaba la oposición que había mostrado a su padre (el Delfín) en el pasado, especialmente en relación con los jesuitas. Incluso, aunque el Delfín había fallecido en 1765, circuló un rumor de que Choiseul lo había hecho encarcelar.

Por estas razones, el rey no llamó a Choiseul para un cargo importante. Sin embargo, cediendo a las peticiones de la reina, puso fin a su exilio y le permitió regresar a París. Choiseul reapareció en la corte el 12 de junio de 1774. El rey Luis XVI le dio una bienvenida fría, diciéndole simplemente: "Señor de Choiseul, usted ha perdido parte de sus cabellos". Choiseul entendió que no podía esperar nada y al día siguiente regresó a Chanteloup.

kids search engine
Étienne François de Choiseul para Niños. Enciclopedia Kiddle.