Ángel Mateo Charris para niños
Datos para niños Ángel Mateo Charris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1962 Cartagena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Artes visuales y teoría del arte | |
Ángel Mateo Charris, a quien muchos conocen simplemente como Charris, es un pintor español muy talentoso. Nació en Cartagena, España, el 10 de mayo de 1962. Su arte se considera "figurativo", lo que significa que pinta cosas que podemos reconocer, como personas, paisajes o edificios. Su estilo es parte de una corriente llamada "neometafísica", que busca explorar ideas y emociones a través de imágenes reconocibles.
Contenido
Su Vida y Estudios
Charris nació en Cartagena el 10 de mayo de 1962. Estudió Bellas Artes en la Facultad de San Carlos, en Valencia, y se graduó en 1985. Durante los años 80, sus obras se mostraron en varias exposiciones junto a otros artistas.
En 1988, Charris hizo un viaje importante a Nueva York. Allí, se inspiró mucho en la pintura de Edward Hopper y en los artistas de la Escuela del río Hudson. En 1989, ganó un premio en el Certamen Nacional de Jóvenes Fotógrafos.
En 1997, Charris publicó un libro llamado "Tras las huellas de Hopper" junto a otro artista, Gonzalo Sicre. En 1999, el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) le dedicó una gran exposición en su Centro del Carmen.
El Estilo Único de Charris
El arte de Charris tiene muchas influencias interesantes. Le gusta mucho el mundo del cómic y el arte pop, que usa imágenes de la cultura popular. También se inspira en el cine clásico y, de manera especial, en el pintor Edward Hopper.
¿Qué Influencias Tiene su Arte?
En sus obras, Charris a menudo hace referencias a la historia del arte. Es como si sus cuadros "hablaran" con obras de artistas del pasado. También le gusta incluir ideas de la literatura, especialmente de los libros de viajes. Esto hace que sus pinturas sean muy ricas en significado.
Algunos de los artistas que lo inspiran son Spilliaert, Ruscha, Rothko, Morandi y De Chirico. Su estilo se relaciona con el "postmodernismo", que es una forma de arte que mezcla diferentes estilos y épocas.
¿Dónde Puedes Ver sus Obras?
Las obras de Charris forman parte de importantes colecciones de arte. Algunas de ellas son la Fundación Coca-Cola, la Colección Bancaixa, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM y el Artium de Vitoria. Esto significa que sus pinturas son muy valoradas y se exhiben en lugares importantes.
Exposiciones Destacadas
Charris ha realizado muchas exposiciones importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más notables:
- 'Suite Africaine'. Museo de las Civilizaciones de Costa de Marfil, Abiyán. Abril 2018.
- 'ERROR 404 [NOT FOUND]', junto a Gonzalo Sicre en la Sala Parés de Barcelona, septiembre de 2017.
- 'Los Cosmolocalistas'. MURAM Museo Regional de Arte Moderno, Cartagena en septiembre de 2016, y en el Centro Cultural MVA de Málaga en mayo de 2017.
- 'Pictionary Island'. Ermita de San Roque, Fuente Álamo de Murcia, en mayo de 2017 y Galería Juan Manuel Lumbreras, Bilbao, en junio de 2017.
- 'Charris en Tikilandia'. Galería My Name's Lolita Art, Madrid, septiembre de 2016.
- 'Los mares del Tiki'. Galería Trama, Barcelona, en octubre de 2015 y Galería Siboney, Santander, en noviembre de 2015.
- 'Steampunk Dickens'. Galería My Name's Lolita Art, Madrid, septiembre de 2014.
- 'Una de aventuras'. Centro Cultural Cajamurcia de Cartagena, Palacio Pedreño, octubre de 2014.
- 'Charris + Lejarraga: Piel de asno', junto a Martín Lejarraga en el CAB Centro de arte de Caja de Burgos, enero de 2013.
- 'Grandes esperanzas'. Centro Cultural Círculo de Lectores, Barcelona, diciembre de 2012.
- 'Insomnio: Tras las huellas de Spilliaert', junto a Gonzalo Sicre en La Conservera, Ceutí (Murcia), septiembre de 2012.
- 'Who's afraid of the Turner Prize'. Galería T20. Murcia. Mayo 2010.
- 'El corazón de las tinieblas'. Sala Círculo de Lectores, Barcelona, enero de 2008.
- 'Liceo', Gran Teatre del Liceu, Barcelona, 2006.
- 'Blanco'. Casa de Vacas, Madrid, junio de 2003. Y en el Claustro de Exposiciones de la Diputación Provincial de Cádiz en el mismo año.
- 'Tubabus en Tongorongo'. Centro Cultural Caja Murcia, Cartagena, julio de 2001.
- IVAM. Centre del Carme. Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, 1999.
- 'Cape Cod / Cabo de Palos: Tras las huellas de Hopper'. junto a Gonzalo Sicre en la Muralla Bizantina de Cartagena, 1997.
- Iglesia de Verónicas. Murcia, 1995.
- 'República de Cartagena'. Muralla Bizantina, Cartagena, 1993.
- Ángel Mateo Charris. Real Sociedad Económica de Amigos del País, Cartagena, 1986.
Véase también
En inglés: Charris Facts for Kids