Ángel Custodio Sacanell para niños
Ángel Custodio Sacanell fue un grabador español. Un grabador es un artista que crea imágenes o diseños en una superficie dura, como metal o madera, para luego imprimirlos en papel o tela.
Contenido
¿Quién fue Ángel Custodio Sacanell?
Ángel Custodio Sacanell nació en Barcelona. Su padre, Francisco Sacanell, era bordador, y su madre se llamaba Francisca Nadal. Ángel Custodio se dedicó al arte del grabado, una habilidad muy importante en su época.
Sus primeros años y trabajo
Trabajó como grabador en una fábrica de indianas. Las indianas eran telas de algodón estampadas con diseños coloridos, muy populares en ese tiempo. Esta fábrica, primero de Arnau Sala y luego de Jacint Martí, era un lugar clave para la economía de Barcelona. Allí, Ángel Custodio trabajó junto a otros grabadores como Miquel Barrau y Joan Riba-tallada. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo económico de la ciudad a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
El 16 de octubre de 1789, Ángel Custodio se casó con María Josefa Carmona en la Iglesia de Santa María del Pino en Barcelona.
Un inventor de tintas
Ángel Custodio Sacanell no solo era un hábil grabador, sino también un inventor. Creó una "tinta económica y singular", lo que significa que era una tinta especial y más barata de producir. Esta invención fue tan importante que se mencionó en el Diario de Barcelona en varias ocasiones entre 1807 y 1808. Vendía su tinta en su propia casa en la calle d’en Tripó y también en la tienda de un impresor llamado Manuel Texedor.
Su legado y familia
Ángel Custodio Sacanell falleció al comienzo de la Guerra de la Independencia, que ocurrió entre 1808 y 1814.
Su hijo, Joaquín Francisco Vicens Sacanell Carmona, siguió los pasos de su padre en el servicio a su país. En 1810, se unió al Ejército como teniente en las Compañías Patrióticas del Principado de Cataluña. Más tarde, en 1811, fue nombrado teniente agregado al tercer batallón de Leales Manresanos. Estos batallones estaban formados por voluntarios que se unieron para defender su tierra durante la guerra.