Ángel Arranz Moreno para niños
Datos para niños Ángel Arranz Moreno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1976 Peñafiel (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Sitio web | www.thedkprojection.com | |
Ángel Arranz Moreno es un músico, compositor y productor español. Nació en Peñafiel, España, el 11 de febrero de 1976. Es conocido por crear música electrónica y por sus ideas innovadoras en el campo de la composición musical.
Contenido
¿Quién es Ángel Arranz Moreno?
Ángel Arranz Moreno es un artista que explora nuevas formas de hacer música. No solo compone, sino que también interpreta sus obras y las produce. Su trabajo es muy original y busca conectar la música con otras áreas del conocimiento.
¿Qué sistemas musicales ha creado?
Mientras estudiaba en el Instituto de Sonología en La Haya, Ángel Arranz desarrolló dos ideas musicales muy interesantes:
- Deconstrucción Sinusoidal: Es un sistema para componer música que no sigue las reglas tradicionales de la armonía. Esto significa que crea sonidos y melodías de una manera diferente a la que estamos acostumbrados.
- Phoneart: Este es un tipo de música electrónica creada específicamente para ser escuchada en teléfonos móviles. Su obra callingHiggs es un ejemplo de este estilo.
¿Cómo conecta la música con otras áreas?
El trabajo de Ángel Arranz Moreno se destaca por unir la música con otras disciplinas. Le gusta colaborar con expertos en campos como la arquitectura, el arte digital y la astronomía. Esto hace que sus proyectos sean muy variados y sorprendentes.
Proyectos que unen música y ciencia
En 2017, Ángel Arranz Moreno trabajó con el compositor José López-Montes en un espectáculo llamado Chasmata. Este proyecto fue muy especial porque se hizo en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el Museo Guggenheim Bilbao.
Para Chasmata, usaron imágenes tridimensionales nunca antes vistas del planeta Marte. También incluyeron datos científicos de la Misión Mars Express de la ESA. Así, la música y las imágenes del espacio se unieron para crear una experiencia única.
Música inspirada en esculturas
Otro de sus trabajos es Serraphonie. Esta pieza musical está hecha para cuatro saxofones bajos y sonidos electrónicos. Lo más interesante es que forma parte de una instalación artística.
Serraphonie integra una famosa serie de ocho esculturas gigantes del artista Richard Serra, llamadas The Matter of Time. La música se convierte en una parte sonora de estas esculturas, creando una experiencia donde el arte visual y el auditivo se mezclan.