Ánfora nicosténica para niños

Una ánfora nicosténica es un tipo especial de vasija de cerámica que se fabricaba en la antigua región de Ática (donde estaba Atenas). Fue creada a finales del siglo VI a. C. por un alfarero llamado Nicóstenes. Estas ánforas estaban hechas específicamente para ser vendidas y exportadas a Etruria, una región de la antigua Italia.
Este tipo de ánfora se inspiró en las vasijas etruscas conocidas como bucchero. Se convirtió en un producto muy característico del taller de Nicóstenes y de su sucesor, Panfeo.
Contenido
¿Qué hace especial a una ánfora nicosténica?
Las ánforas nicosténicas tienen algunas características que las hacen únicas.
Formas y diseño
Sus asas son anchas y planas, y el cuerpo de la vasija tiene una forma angular que se va haciendo más delgada con el tiempo. Estas características imitaban las formas de las vasijas etruscas. Las vasijas etruscas originales solían ser de un color negro uniforme (el bucchero) y a veces tenían decoraciones grabadas. Sin embargo, las ánforas áticas (de Atenas) se decoraban con el famoso estilo de figuras negras.
¿Dónde se encontraron?
Casi todas las ánforas nicosténicas que se han encontrado provienen de Caere, una antigua ciudad etrusca. Curiosamente, la mayoría de los otros productos de Nicóstenes se descubrieron en Vulci, otra ciudad etrusca. Esto sugiere que las ánforas nicosténicas se fabricaban específicamente para ser vendidas en Caere, lo que demuestra que Nicóstenes conocía bien los gustos de cada región de Etruria. Nicóstenes creó o introdujo varias formas de vasijas, pero el ánfora nicosténica es su invento más conocido.
Colores y decoración
La arcilla utilizada para las ánforas nicosténicas era de un color rojo anaranjado brillante. Este color era perfecto para pintar las figuras en negro, que resaltaban mucho.
Las figuras que decoraban estas vasijas podían cubrir las tres zonas del cuerpo de forma desordenada, o bien estar organizadas en frisos (bandas decorativas) separadas. La mayoría de los diseños incluían motivos de plantas y animales. Las asas también podían tener figuras, y el borde superior de la vasija, que era más ancho, tenía una banda decorada en su parte interior.
¿Quién las pintaba y cuándo se hicieron?
Parece que la mayoría, o quizás todas, las ánforas nicosténicas fueron pintadas por un artista conocido como el Pintor N. La producción de estas vasijas comenzó entre los años 530 y 520 a.C. y continuó bajo Panfeo, quien fue el sucesor de Nicóstenes. En esa época, Panfeo empleó a muchos artistas que trabajaban en el estilo de figuras rojas. La fabricación de las ánforas nicosténicas dejó de hacerse entre los años 500 y 490 a.C.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nikosthenic amphora Facts for Kids